
Quienes me conocen, saben que soy una adicta a las nuevas tecnologías. Y si se trata de tecnología desarrollada por Apple, aún más. Compré mi primera Mac en Marzo de 2007 y desde entonces no puedo ver una PC o Windows ni en pintura. Todo es tan sencillo de utilizar, sin virus, sin pantallas azules, sin constantes actualizaciones que interrumpen cuando estás trabajando y sobre todo, un diseño tan bonito, que me costaría mucho trabajo volver a ser usuaria de PC.
Cuando llegué a Estados Unidos en Otoño de 2007, el iPhone tenía pocos meses de haberse lanzado al mercado. Desde Barcelona había visto el largo Keynote en el que Steve Jobs presentaba al mundo su nueva creación y había leído todos los artículos que se habían puesto frente a mi sobre este revolucionario aparato telefónico. Llegué a Miami el 30 de Septiembre y el 1 de Octubre estaba en el Apple Store comprando mi nuevo teléfono.
He probado todo tipo de teléfonos, desde los más tradicionales como Nokia, Sony-Ericsson o Motorola, hasta otros no tan convencionales como Samsung, HP o Palm Treo, pero creo que el iPhone ha llegado a mi para quedarse, así como llegó la MacBook y como muy probablemente haya llegado el iPad. He tenido el iPhone original y hace algunos meses lo cambié por el 3GS que no hace más que sorprenderme con las capacidades que tiene.
Creo que no conozco a nadie que haya usado iPhone y no haya quedado enamorado del teléfono. Es tan sencillo, moderno y fácil de usar que desde el ejecutivo, hasta la ama de casa o el joven universitario encuentran aplicaciones y usos para personalizar el suyo. Cada vez que salen nuevas aplicaciones y actualizaciones del Sistema Operativo, quedo impresionada con las capacidades del juguetito.
El iPad causó muchas expectativas (como cualquier producto diseñado en 1 Infinite Loop, Cupertino, California). Desde hace años había rumores de que Apple estaba diseñando una "Tablet" y los blogs de tecnología no dejaban de bombardear la red con rumores sobre como sería y que capacidades tendría. Finalmente en Sábado pasado (6 de Abril de 2010), Apple lanzó al mercado su anticipado producto, que en palabras de Steve Jobs era "mágico y revolucionario" y cubría un nicho de mercado que no era ni un teléfono ni un ordenador portátil.
Llevó sólo unas horas con el regalo que me hizo mi mamá, pero puedo decir que estoy encantada con él. Claro que ya había visto el Keynote completo, los vídeos de presentación en el sitio de Apple, leído artículos al respecto y había ido a la tienda dos veces a jugar con él antes de comprarlo, así que para mí ha sido muy sencillo usarlo y configurarlo, además de que siendo usuaria de iPhone desde hace dos años y medio, me da una ventaja sobre personas que nunca hayan tenido un producto Apple en sus manos, pero realmente es intuitivo y sencillo de usar.
Saqué el iPad de su caja, lo conecté a iTunes, lo registré, seleccioné la música, las fotos y las aplicaciones que quería sincronizar, bajé algunas aplicaciones más que ya había identificado que quería, además de varias de las top 10 gratuitas en la lista del App Store y estaba lista para empezar a experimentar con él.
Mis primeras impresiones son muy positivas, la pantalla es de alta resolución, permitiendo que las fotos y vídeos se vean con colores saturados y brillantes. Las aplicaciones son sencillas y con un diseño moderno, el procesador A4 de 1-GH (fabricado por el mismo Apple) permite que éstas abran con gran rapidez y que el manejo dentro de ellas sea casi instantáneo, la pantalla ultra-patentada "multi-touch" (que según los expertos es muy superior a las pantallas de otras empresas de tecnología), hace que la navegación sea un placer. Safari baja páginas de internet completas en sólo segundos y a pesar de que no tiene Flash, permite ver vídeos en formatos reconocidos por QuickTime o YouTube.
Independientemente de las aplicaciones que vienen instaladas de fábrica, que tienen interfaces preciosas y muy interactivas, las aplicaciones desarrolladas por terceros también son de lo mejor que he visto. Aunque ya hay miles (sí miles) de aplicaciones optimizadas para el iPad, hasta ahora me han llamado mucho la atención la de Netflix, el reproductor de vídeo del canal ABC, el New York Times, aplicaciones para tomar notas en la escuela o el trabajo, e incluso BlogPress, desde donde escribo este post.
El teclado no es tan efectivo como el de una laptop, pero es bastante exacto. Al igual que cuando empecé a usar el iPhone, estoy segura que necesitaré un tiempo de adaptación hasta que pueda escribir con más fluidez, pero de momento cumple con sus objetivos y en caso de necesitar escribir más rápido, siempre existe la posibilidad de conectar un teclado inalámbrico vía Bluetooth.
Además del teclado, ya hay decenas de accesorios desde coberturas hasta todo tipo de cables y extensiones como lectores de tarjetas SD que permitirán importar fotos directamente de la cámara al iPad. Si bien es verdad que el iPad no tiene cámara, también creo que serán cosas que irán agregando más adelante en nuevas versiones. Siempre pienso que ninguna empresa quiere quemar todas sus armas en una sola batalla. Si no, ¿qué inventarían después? Además, como bien lo dijo Steve Jobs, el iPad no está hecho para substituir una laptop, sino para complementar una computadora y un teléfono. El iPad está justo en el punto intermedio.
Estoy segura de que seré de esas personas que no dejan de hablar de nuevas tecnologías y disfrutan leyendo que hay de innovador allá afuera. Así que seguiré disfrutando de los avances y probando nuevos juguetitos. Yo seguiré platicándoles los usos que le doy al iPad mientras sacan nuevas aplicaciones. De momento quiero probar como es la experiencia de leer un libro electrónico y aprovechar la preciosa interface del iBooks. La oferta combinada entre el iBook Store y la librería de Kindle (que también tiene una aplicación para iPad), extiende las opciones de libros aún más. A través de esto y las notas de forma electrónica, puede ser que reduzca mi consumo de papel drásticamente en el medio plazo. Así que también es bueno para el medio ambiente.
¡Hasta la próxima!
-- Post From My iPad
0 comentarios:
Post a Comment